tipos de relleno de cojín

Tipos de relleno de cojín

Seguramente, a lo largo de tu vida, te habrás encontrado con cojines que te han enamorado y con otros que has preferido tener bien lejos. Eso es porqué existen varios tipos de relleno de cojín y no todos ellos se adaptan a tu cuerpo de la misma forma. 

Si estás pensando en adquirir un nuevo cojín, te recomendamos que primero leas este post en el que te revelamos las principales características de cada relleno para cojín. Recuerda que conocer las distintas opciones es clave para acertar con la elección. 

Primeramente, es importante tener en cuenta que los rellenos de cojín se dividen en dos grandes tipos. Tal y como veremos a continuación, el relleno para cojín puede estar elaborado a partir de materiales naturales o artificiales. 

Rellenos químicos 

cojín de fibras naturales

Los rellenos artificiales pueden fabricarse a partir de fibras naturales o de procesos y mezclas químicas a partir de las cuales se generan materias primas artificiales o sintéticas.  

  • Espuma: Esta fibra puede presentarse en distintas densidades y formas. Es muy resistente y mantiene su forma, con lo que es el relleno ideal para cojines de asiento o de cama.
  • Poliéster: Es una de las fibras sintéticas más económicas y más estables. Hoy en día, es ampliamente utilizada, especialmente en los cojines decorativos. 
  • Viscoelástico: Sin lugar a dudas, es la mejor opción para aquellas personas que sufren de dolor de cuello o espalda. La principal particularidad de este material es que tiene efecto de memoria y se adapta a la forma del cuello y la cabeza.

Rellenos naturales

Tal y como su propio nombre indica, son rellenos fabricados a partir de fibras que se obtienen de la naturaleza (de animales, de plantas o de minerales). La lana sería un ejemplo de relleno natural, aunque está en claro desuso. Otras opciones naturales igualmente interesantes son: 

  • Algodón: Es una fibra natural muy suave, hipoalergénica y transpirable. Otra de sus principales ventajas es que se adapta perfectamente al tiempo, resultando una opción cálida en invierno y fresca en verano.   
  • Plumas: Se trata de un material de origen animal que generalmente se obtiene de los patos o de las ocas. Es un tipo de relleno suave, plano y con mucho volúmen. Como ves, sus ventajas son múltiples, aunque puede resultar una opción algo más cara de lo habitual, especialmente si se compara con las fibras artificiales.

Semillas para cojín

Otro tipo de relleno cada vez más utilizado son las semillas, ya sean de trigo, de arroz, de huesos de aceituna o de determinadas legumbres. La gran ventaja frente a otro tipo de materiales es que pueden calentarse, ofreciendo un cojín con fines terapéuticos. 

Si bien las semillas son una opción muy económica y altamente recomendable, es importante tener en cuenta que, al ser un material natural, debe cambiarse después de varios usos. De lo contrario, es probable que aparezcan indeseables bichos o insectos. 

¿Cuánto relleno poner en un cojín?

Una vez tenemos claro los distintos tipos de relleno para cojines que podemos encontrar actualmente en el mercado, otro punto importante es decidir cuánta cantidad es necesaria para rellenar nuestros cojines. En ese sentido, cabe destacar que todo dependerá del grosor que se desee adquirir. En términos generales, medio kilo de relleno suele ser suficiente para rellenar un cojín de 45 x 45 centímetros. 

¿Dónde comprar relleno para cojines?

comprar relleno de cojín

Existen una gran cantidad de tiendas en las que puedes encontrar todo tipo de relleno para cojines. Seguro que cerca de ti, encuentras tiendas especializadas como colchonerías o tiendas de decoración y mobiliario para el hogar. Otra opción pueden ser las tiendas online como Amazon, que pone a disposición de sus clientes una amplia variedad de marcas a precios muy competitivos.

Como habrás podido apreciar, las opciones son múltiples. Por ello, el primer paso será determinar cuáles son tus necesidades y qué tipo de relleno de cojín se adapta mejor a ellas. A partir de ahí, fácilmente encontrarás la solución que buscas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *